martes, 29 de mayo de 2012

Validación de una pagina de Internet

La pagina con la que se va atrabajar es ovación digital.
http://www.ovaciondigital.com.uy/12/05/29/index0.asp


Exactitud de documentos de la red


1.¿Quién  escribió la pagina, es posible establecer contacto con ella?Si podemos establecer contacto a través de los datos que nos provee entorno a la dirección y números telefónicos que ha continuación se explicitaran. Dirección:  Zelmar Michelini 1287, piso 4,Montevideo, Uruguay. Teléfonos: Redacción digital 29020115 int440 , Redacción impresa 29020115.2.¿Cuál es el propósito del documento y porque se produjo?Es una sección del diario El País destinada a informar de las actualizaciones en noticias del ambiente deportivo , principalmente nacional.3. ¿Esta esta persona calificado para escribir este documento?Se supone que el equipo que el diario tiene a  cargo  si lo esta.sin embargo existen algunos artículos que están bajo la responsabilidad explicita de algunos periodistas de trayectoria como  Edward Piñón, José Mastandrea y Jorge Savia.

Autoria de documentos en la red.
1.¿ Quién público el documento?Lo publica el diario El país , estando bajo su cargo.2.¿Esta persona es independiente del webmaster?No, la persona que se encarga de la programación y el mantenimiento del sitio es también la que pública.La página es .com.uy esta delimitada .


Objetividad de documentos en la red.
1.¿ Qué metas/ objetivos cumple esta página?Es una pagina de información acerca del deporte principalmente local,que tiene todas las novedades últimos acontecimientos en las diversas disciplinas como el fútbol, baskebol, tenis, ciclismo y algunos internacionales también como la formula 1.2.¿Qué tan detallada es la información?La información esta bastante detallada, existe una preocupación por publicar información verificada ya por fuentes confiables(jugadores, dirigentes, reglamentos)

Actualidad de los documentos de la red
1.¿Cuándo fue actualizado?Es actualizado diariamente con fechas de los partidos, entrevistas a jugadores, asambleas realizadas por los clubes, pases, entrevistas a jueces, medidas de seguridad y las polémicas que se generan entorno al deporte.2¿Qué tan actualizados están los enlaces?Los que tienen están muy actualizados.

Cubrimiento de documentos en la red
1.¿Existe un equilibrio entre imágen y texto?Si existe equilibrio, a pesar de existir muchas ilustraciones el volumen de texto es coherente. 2. ¿La información presentada se puede ver libremente?Si es clara, no precisamos de otros programas para poder tener acceso a toda la información que se encuentra alli.

Interesantes reflexiones del historiador Carlos Demasi.

Se trata de una participación de nuestro profesor en el programa Buscadores, en donde se retoman algunas cuestiones referentes a la celebración del Bicentenario.

Un interesante resumen y contextualización de...

martes, 15 de mayo de 2012

Eli Pariser: cuidado con la "burbuja de filtros" en la red




 

Es un vídeo que trata sobre  internet y sobre nosotros  ya  que intenta demostrar que en realidad es una parte muy ínfima la que se nos muestra cuando buscamos en la red información. Las empresas en su afán de mejorar los servicios y por medio de los algoritmos nos conducen a quedar atrapados en una "burbuja de filtros", sumado al hecho que generalmente los usuarios tienden a emplear los mismos servidores y navegadores por tanto van acotando las posibilidades de acceder a otros resultados y que limitan nuestra visión de la realidad. Es fácil observar esto con wikipedia, cualquier persona que busca la primera opción que aparece es ella.


Nuevos blogs a la lista....

He introducido dos nuevos blogs a la lista; uno relacionado con la clase estudianteshistoria y otro llamado la historia en video.
El primero  de ellos nos permite contactarnos con otros compañeros, que pese no esten en la clase de informatica podran interactuar , almismo tiempo se ha trasnformado en una rica base de datos para colectivizar información especialmente relacionada con la busquedas de fuentes primaria para los seminarios donde podemos encontrar gran cantidad de ellas y se sumo interes para todos.
El segundo blog es un página muy útil par extraer recursos didácticos  audiovisuales como son los vídeos o cortos. Pensando en una sociedad donde todo es visual, rápido y una duración en la atención de lo alumnos muy  efímera este tipo de recursos nos puede ser de mucha ayuda.

De que estamos hablando cuando decimos algoritmos ...







Un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos y ordenados con las cuales le damos solución a un problema determinado. 
En la vida diaria cada uno de nosotros diseña y realiza algoritmos para solucionar los problemas cotidianos, es así que al levantarnos de la cama ya tenemos en la mente una serie de pasos que debemos seguir para llegar al sitio de estudio o al sitio de trabajo. Una vez en el sitio de estudio, tenemos en nuestra mente una serie de tareas que debemos realizar en unos horarios ya definidos.

Características de los algoritmos:
1. Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
2. Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue el algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
         3. Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue el algoritmo. Se debe terminar  en algún momento, o sea debe tener un número finito de pasos.


webgrafía: http://ayura.udea.edu.co/~jlsanche/que%20es%20un%20algoritmo.htm

¿A quién corresponde esta imágen?


¿A quién corresponde esta imágen?



Contestar esta pregunta requerirá de la puesta en práctica de algunas de las herramientas que hemos aprendido a utilizar en el presente curso de informática. Para descubrir nuestra incógnita deberemos entrar a Google y buscar la aplicación imagen, ya estando en este lugar clik sobre el ícono de la cámara de foto y pegamos el link de la imágen. Buscamos y descubrimos quien es el individuo allí representado.
La imágen pertenece a Abu Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al-Jwārizmī (Abu Yāffar) (أبو عبد الله محمد بن موسى الخوارزمي ابو جعفر). El mismo fue un matemático, astrónomo y geógrafo persa musulmán chií, que habría vivido entre 780 y 850.
No obstante adquirió mayor relevancia en la matemática a través de su tratado de álgebra Hisāb al-ŷabr wa'l muqābala”, motivo por el cual hoy lo conocemos como el “padre del álgebra”
Particularmente esta imágen es parte a un sello emitido por la Unión Soviética en 1938  conmemorando el aniversario 1200 del matemático árabe.